La semana pasada se hacia público la firma de cuatro convenios del ayuntamiento de Irun con distintas ONGs ( Behar Bidasoa, Taupadak, Gure Laguntza y Txingudi Vida) para la financiación de diversos proyectos de Cooperación al Desarrollo que ascienden a 146.140 €. Cualquiera que hubiese leido u oido la noticia podia extraer la conclusión de que el ayuntamiento de Irun en este terreno lo está haciendo bien.
El grupo municipal se felicita por la firma de estos convenios y manifiesta su apoyo, sin embargo, entendemos que no es esa toda la información que los ciudadanos deben conocer sobre estas partidas. Por eso es bueno que se sepa también que la partida presupuestaria dedicada a este fin ha descendido en los últimos cuatro años un 65,9 %:
Partida | Sobre total Prto. | |
2009 | 788.505.- | 80.688.665.- 0,97% |
2010 | 568.215.- | 69.780.762.- 0,81% |
2011 | 553.188.- | 69.283.494.- 0,79% |
2012 | 268.800.- | 64.027.399.- 0,41% |
Especialmente en este año 2012 en virtud del acuerdo presupuestario entre PSE y PP, en que desde el gobierno se asumieron las enmiendas del PP
Es así, como el ayuntamiento de Irun ha pasado de ser en Euskadi pionero en la Cooperación al Desarrollo a destinar unas cantidades (0,41 %) por debajo de las recomendaciones de la ONU, del 0,7%.
Con todo, lo más preocupante es la demagogia con la cual se justifica este descenso, y es afirmar que los de casa están antes que los de fuera, como si la solidaridad solo fuese posible en la opulencia. Confunden caridad con solidaridad.