Canal RSS

Archivo de la categoría: Uncategorized

¿ Es el nuevo rey un usurpador?

Publicado en

untitled

El presidente Rajoy. Rubalcaba, el presidente del Tribunal Constitucional, el presidente del Congreso, y todos los altos cargos de las instituciones de este sistema político bipartidista han repetido, hasta la saciedad, que ante la abdicación de Don Juan Carlos I, lo preceptivo es cumplir la Constitución. La mayoría de los medios de comunicación, supuestamente «independientes», se han hecho eco con fervor patrio del planteamiento. Lo que corresponde a un «país serio» es cumplir con lo previsto en la Constitución.

Aceptando este razonamiento podemos ver que el articulo 57. 1 de la Constitución española establece que «la sucesión del trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la linea anterior a las posteriores….» , así como el varón a la mujer, y en el  mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. Es decir, le corresponde al primer hijo varón de Don Juan Carlos I. Esto es que lo que dice la Constitución.

Pero… ¿ quién es realmente el primer hijo varón de Don Juan Carlos I ?. Porque hay dos personas que han reclamado ante los tribunales un reconocimiento de paternidad por parte del hasta hace poco Rey, Don Albert Solá y Doña Ingrid Sartiau. Siendo el primero de ellos, Don Albert Solá (Barcelona, 1956), varon nacido con anterioridad no ya a Don Felipe, sino también a Doña Elena.  Se podrá alegar que no es hijo legitimo del matrimonio, pero el art. 57 nada dice de los «hijos ilegitimos», es más la propia Constitución establece que los «poderes públicos aseguran , asimismo, la protección integral de los hijos, iguales ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres , cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación de la paternidad.»

Así nos encontramos con una de las razones, hay muchas otras, por las cuales, el Gobierno emprende una reforma «express» destinada a garantizar por la via de urgencia  la inviolabilidad y el aforamiento del anterior monarca. Sencillamente porque si se demuestra que el primogenito es otro, segun la Constitución que tanto dicen defender, la sucesión en la Jefatura del Estado pactada entre los poderes económicos y los politícos del regimén bipartidista, para hacerla recaer en la persona de Don Felipe VI sería anticonstitucional. Si los poderes públicos, cumpliendo la Constitución como es su deber, posibilitasen la investigación de la paternidad de Don Albert Solá, posiblemente nos encontrariamos en que en el día de hoy se ha coronado rey del Estado Español a un usurpador.

.

 

 

 

Aniversario de la revolucion de los claveles

Publicado en

untitled

 

Hoy es un día de celebración. Tal día como hoy, 25 de abril, hace 40 años se puso punto y final al regimen dictatorial de Portugal. Salazar, el amigo de Franco caia en un solo día rindiendose a los militares sublevados. La guerra colonial que el régimen dictatorial mantenia en Angola y Mozambique contribuyó a desgastar el regimen y facilitar la toma de conciencia política de los militares, especialmente jóvenes oficiales.  En una de las grandes manifestaciones que recorrió Lisboa, los manifestantes iban pertrechados de claveles, flor de temporada primaveral, haciendo que los soldados los introdujeran en los fúsiles, tomando así como simbolo la voluntad de no tener que hacer uso de las armas. En poco tiempo la banca y las grandes industrias serian nacionalizadas, aunque poco después llegarian «los socialistas» para restituir el poder economico a la burguesia.  A partir de esta fecha fue cuando los vecinos mandamases españoles llegaron a la conclusión del «O cambiamos o nos cambian», iniciandose la supuesta «modelica transición española».

Ámbito Alarde: otra oportunidad perdida?

Publicado en

Oinaurre

En el Pleno de Mayo, entre otras cuestiones, se aprobó el Conevnio Urbanístico del ámbito Alarde. Zona ubicada junto a la rotonda de los olivos, al final de la Avda. Gipuzkoa, suelo que se encuentra entre la calle Alarde y la rotonda.

El Convenio entre el propietario de parte del suelo y el ayuntamiento, permite construir 153 viviendas, de las que 42 serían de VPO, con 2.000 m2 para superficie comercial en planta baja y un parking de 300 plazas, de las que 90 serían para uso de la superficie comercial.

Pero hay cosas que no se entienden. ¿Cómo es posible que siendo el ayuntamiento propietario del 60% del ámbito, renuncie a realiar un proyecto de interés público, sometiendose al interés privado?.

Porque es bueno saber que las 42 VPO son las mínimas, porque obliga la Ley del Suelo (40% en suelo urbano), y en consecuencia de las 153 viviendas, considerando que la propiedad municipal es del 60%, al menos 90 o más tendrían que ser del ayuntamiento. O sea, que en vez de hacer viviendas públicas se pretende hacer viviendas libres.

Lo más grave es que este Convenio se acuerda tras conocer que el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco ha mostrado su voluntad de no realizar las viviendas de alquiler a las que se comprometió en Oinaurre; cómo tampoco los 40 apartamentos de alquiler para jóvenes de la calle Alberto Larzabal. Mientras la demanda de viviendas de alquiler crece en las listas de Irunvi superando a las de VPO.  ¿Por qué no se aprovechan aquellos suelos en que el ayuntamiento es propietario para proyectar y realizar viviendas de alquiler?.

 

Visesa y ayuntamiento de Irun se columpian.

Publicado en

Oinaurre

Como es sabido, el Gobierno Vasco se comprometió, y firmó en 2010, a construir 80 viviendas de alquiler en Oinaurre, 32 de alquiler social y 48 de alquiler protegido. El ayuntamiento le cedió el suelo para esta finalidad. Pues bien, ahora Visesa, empresa pública del Gobierno Vasco, solicita al ayuntamiento de Irun que las 48 en vez de ser de alquiler lo sean en derecho de superficie (VPO), alegando restricciones presupuestarias.

El ayuntamiento se niega, como es tradición, a promover viviendas de alquiler, la última evidencia fue en el debate de presupuestos celebrado en febrero, rechazando la enmienda presentada por nuestro grupo destinada a construir 51 viviendas de alquiler en los próximos tres años. Y el gobierno Vasco, cuyos portavoces difunden que han presentado el presupuesto vasco más social de la historia de la CAV, curiosa forma de entender lo social por parte del gobierno de Urkullu, tampoco quiere promover viviendas de alquiler, hasta el punto de querer modificar e incumplir el Convenio que sobre Oinaurre firmaron, por 48 miserables viviendas.

Es indignante, desesperante e inadmisible la nula capacidad de respuesta de nuestras instituciones, Ayuntamiento y Gobierno Vasco, a una necesidad tan perentoria en Irun como la vivienda pública de alquiler, la modalidad que puede permitir ejercer el derecho básico de acceso a la vivienda, puesto que las VPO están siendo inalcanzables para muchos, debido a la falta de financiación. Y además, en unos momentos en que las solicitudes ante IRUNVI de esta modalidad de vivienda ya supera a las VPO. Más de 900 solicitudes de alquiler y alrededor de 1000 tanto en alquiler como compra.  VISESA y ayuntamiento de Irun se columpian.

Demonizar a Hugo Chavez.

Publicado en

chavez-homenaje

Mucho se ha escrito y escribirá sobre Hugo Chavez, pero quiero llamar la atención sobre el trato recibido, aún después de fallecer, por parte de cierta «prensa libre» española. 

Hay un diario, que en todas las noticias referidas al funeral lo ha calificado de «el caudillo». Es como si la prensa alemana cada vez que hiciese refrencia a Chavez lo mencionara como «el führer», evidentemente todo el mundo lo asociaría a la imagen de Hitler; o como si la prensa italiana lo llamase «el duce», para así mimetizar su imagen y figura con la de Mussolini. Son técnicas de asociación de ideas que emplea la prensa «libre» española en su objetivo de demonizar a políticos de izquierda. Recuerdo cuando Julio Anguita, en los años 90 alcanzó el porcentaje electoral del 11%, en que este mismo grupo informativo lo calificaba como el «ayatola». Tiene gracia que llame caudillo a Chavez, reelegido en multiples ocasiones electorales, un periodico, cuyo principal directivo fue director de TVE en pleno franquismo.

Y que decir del grupo periodistico «Miento». Durante los funerales lo cita como «el militar golpista» recordando así el levantamiento que protagonizó el 4 de febrero de 1992.  Pero lo que no dicen, es que ese intento de golpe fue contra un Gobierno, presidido por Carlos Andrés Pérez, que dos años antes había mandado al ejercito disparar contra el pueblo, como consecuencia de las protestas contra las medidas de austeridad pactadas por su gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) destinadas a reducir el deficit público y que produjeron más de 3.000 muertos. El conocido Caracazo de 1,989. En otras palabras, que Chavez encabezó un golpe contra aquellos que mandaban disparar contra el pueblo que protestaba por medidas economicas injustas. Y me pregunto, ¿ que tiene que hacer un militar que tenga dignidad? . Obedecer y disparar contra el pueblo o rebelarse. Chavez se rebeló. Hoy Venezuela celebra ese día como el Día de la Dignidad. Sin embargo, este grupo periodistico utiliza ese calificativo, que por cierto, nunca utilizó contra Franco.

¿Nos imaginamos el trato que les dispensarían estos medios de comunicación a Venezuela si hubiese tomado las medidas que ha tomado la UE contra los ahorros de los ciudadanos de Chipre, por cierto, destinadas a garantizar los beneficios de la sagrada banca alemana?.

La sentencia sobre desahucios de la UE.

Publicado en

DESAHUCIOS

A continuación expongo el texto de la sentencia sobre la regulación española de los desahucios del Tribunal Europeo:

«A la atención de los señores políticos de la modélica transición democratica  española:

Es conocido y evidente que estamos en la UE para garantizar los intereses de los banqueros y grandes capitales, con absoluto desprecio a las necesidades de los pueblos, y especialmente trabajadores, esto no se discute.  Pero no es necesario recurrir a artimañas, como esas de establecer el 18% de interés en la demora del pago de hipotecas, para así poder apropiarse de la vivienda y todos los ingresos que tengan en el futuro. Como siempre, en España os «pasaís de rosca», y lo único que podeís conseguir es que al final se cuestione todo el sistema bancario que también montado tenemos. Así que cambiad algo para que las noticias de los suicidios no creen más alarma. Debeis tener en cuenta que la dominación está garantizada y sin embargo, con estas medidas, se pueden provocar reacciones que la pongan en peligro. Cambiad algo.

Lo que firmamos en Luxemburgo a 14 de marzo de 2013. » 

La unidad es imprescindible.

Publicado en

Acto conjunto

El día 30 de enero, representantes de Ezker Batua-Berdeak, Ezker Anitza, Equo y Pacma celebraron una rueda de prensa conjunta en el salon de actos de Bolunta, para presentar la campaña  Transparencia por la Paz, a iniciativa de PUM+J, con el objetivo de exigir que el Congreso de los Diputados lleve a cabo una auditoria del gasto real en armamento. Reconforta observar que la coincidencia sobre aspectos programaticos que distintos colectivos políticos y sociales tienen se manifieste, y que debidamente articulados y unidos, podrían tener su expresión y representación en las instituciones de Euskadi.

Recortes en Cooperación al desarrollo.

Publicado en

La semana pasada se hacia público la firma de cuatro convenios del ayuntamiento de Irun con distintas ONGs ( Behar Bidasoa, Taupadak, Gure Laguntza y Txingudi Vida) para la financiación de diversos proyectos de Cooperación al Desarrollo que ascienden a 146.140 €. Cualquiera que hubiese leido u oido la noticia podia extraer la conclusión de que el ayuntamiento de Irun en este terreno lo está haciendo bien.

El grupo municipal se felicita por la firma de estos convenios y manifiesta su apoyo, sin embargo, entendemos que no es esa toda la información que los ciudadanos deben conocer sobre estas partidas. Por eso es bueno que se sepa también que la partida presupuestaria dedicada a este fin ha descendido en los últimos cuatro años un 65,9 %:

  Partida Sobre total Prto.
2009 788.505.- 80.688.665.- 0,97%
2010 568.215.- 69.780.762.- 0,81%
2011 553.188.- 69.283.494.- 0,79%
2012 268.800.- 64.027.399.- 0,41%

 Especialmente en este año 2012 en virtud del acuerdo presupuestario entre PSE y PP, en que desde el gobierno se asumieron las enmiendas del PP

Es así, como el ayuntamiento de Irun ha pasado de ser en Euskadi pionero en la Cooperación al Desarrollo a destinar unas cantidades (0,41 %) por debajo de las recomendaciones de la ONU, del 0,7%. 

 Con todo, lo más preocupante es la demagogia con la cual se justifica este descenso, y es afirmar que los de casa están antes que los de fuera, como si la solidaridad solo fuese posible en la opulencia. Confunden caridad con solidaridad.

Syriza o el caos.

Publicado en

El domingo día 17 se repiten las elecciones en Grecia.  El resultado de las celebradas el 6 de Mayo supuso el hundimiento del tradicional bipartidismo en que se alternaban ND y PASOK. La novedad fue el buen resultado de Syriza, coalición de izquierdas, que con posiciones contrarias a los recortes y ajustes impuestos por la troika y sus partidos complices, pasó de ser practicamente testimonial al segundo en votos.  Defienden acabar con los recortes, impulsar el crecimiento, nacionalizar el sector financiero… Ha sido la cuña que el pueblo ha introducido en la madera podrida del sistema político griego.

Los intentos de formar gobierno, siempre bajo la premisa de aceptar la continuidad de la política económica impuesta por la troika, han terminado en fracaso. No han podido involucrar  a Syiriza en la política del saqueo al pueblo a través de un gobierno de coalición, y tras su negativa, han intentado presentarla como radical, extremista, que sacará al país del euro y lo llevará al caos. Han pretendido, a través de los medios de comunicación que manejan, inocular el veneno del miedo en el pueblo griego. Han llegado a calificar a Syriza «el lobby del dracma». 

Pero la mentira tine las patas muy cortas. Tras el rescate, o sea, saqueo planificado por el BCE , FMI y UE de la riqueza del pueblo griego, el declive en el nivel de vida de la población ha ido de mal en peor. En tres años se ha pasado del 11% al 21 % de paro, con el 51% de los jóvenes sin trabajo, han cerrado más de 432.000 empresas, alrededor de 800.000 negocios,  con bajadas de sueldos y pensiones (35%) brutales, con escasez de medicamentos especialmente antibioticos, con estudios que demuestran vitaminosis en la infancia, con alrededor de 13.000 «sin techo» que malviven en Atenas… Los radicales y extremistas no son los que proponen cambiar el rumbo, sino los dogmaticos y corruptos neoliberales que pretenden seguir con una política que ha llevado al pueblo al desastre y el caos.

Estan tratando a paises desarrollados (Grecia estaba clasificada entre los 30 paises más ricos del mundo) como si fueran colonias subdesarrolladas, a través de los rescates, la deuda y el pago de intereses. La disyuntiva real es seguir con la política económica al servicio de los banqueros y el FMI, trabajando para enriquecerlos, o colocarla al servicio del interés general de los griegos para mejorar su bienestar. Con euro o sin él, la moneda es un medio, y si se utiliza para empobrecer a la pueblos tendrá que desaparecer.

España en venta.

Publicado en

En absoluta falta de transparencia se está negociando la venta del estado español a los bancos alemanes. Cuando aún no se sabe que ha pasado en Bankia, ni a cuanto asciende realmente el robo, ni quiénes son los responsables económicos y políticos, se está preparando un supuesto «rescate» por parte de los bancos alemanes que sumirá al estado español en una dependencia absoluta y situará a generaciones futuras en la pobreza.

Ya dicen los griegos que el tema de la deuda es un asunto penal. Es un sistema premeditado, planificado y orquestado para adueñarse de las riquezas de algunos pueblos. Los llamados «rescates» son los anzuelos que muerden los pueblos para ser saqueados, expoliados y empobrecidos. 

Rajoy, De Guindos y Soraya , autenticos vendepatrias, están negociando en estos momentos con el FMI y el BCE la venta de España. Para ello no sólo se niegan a una investigación sobre Bankia evitando que se sepa realmente lo que ha pasado, sino que contratan a Oliver Wyman y Roland Berger, empresas consultoras dependientes de los mandamases de estos organismos a que establezcan el precio de venta.  Por supuesto la primera condición es que el dinero llegue a través del estado, que tenga el aval público, para así después poder imponer unas condiciones al conjunto de la población: pensiones, empleo público, sistema sanitario, educativo, etc.

Estas agencias «independientes», que actuan con una temeridad premeditada, y que supuestamente tendrían que hacer una evaluación de las necesidades para el «rescate» de la banca española, en realidad, lo que van a hacer es cuantificar hasta donde tienen que ingresar los bancos alemanes a los españoles para hacer que la deuda alcance la suficiente entidad que haga posible el dominio sobre el estado español y su política.

El portavoz del PP europeo ha declarado que las necesidades están entre 40.000 y 80.000 millones de euros, e inmediatamente ha sido desmentido por el portavoz de asuntos económicos de la CE . En realidad han calculado que con una cantidad similar al 10% del PIB será suficiente para que ningún gobierno pueda ejercer una política minimamente independiente, o sea, para no se pueda en muchas décadas levantar cabeza.

Dos fechas próximas son importantes y decisivas en este ataque programado a los intereses generales del conjunto de residentes españoles: el 11 y el 17 de junio.

El 11 establecen el precio de venta, y tendrán sumo cuidado en como lo presentan, pues necesitan que sea creible para la opinión pública, que toda la ciudadanía muerda el anzuelo, y todos los partidos apoyen, no sólo los del régimen PP, PSOE, PNV y CIU, porque así todos asumiran luego el saqueo y el expolio como una necesidad inevitable. 

Y el 17 porque hay elecciones en Grecia, y cabe la posibilidad de que ganen las fuerzas políticas  (Syriza) que proponen anular la compra venta que hicieron ND y PASOC a la troika, y anular los planes de expolio y empobrecimiento de la población, rompiendo la estrategia que siguen a través de la deuda. Esta posibilidad les haría replantearse la estrategia a seguir, porque tomarían miedo a medidas socializantes: no pagar la deuda, nacionalización de la banca, creación de empleo público, política fiscal progresiva, inversión pública…., por haberse «pasado de rosca».